domingo, 9 de marzo de 2008

BARRA DA LAGOA

Barra da Lagoa es un pueblito pequeño, dividido por un canal, que trae agua desde la Lagoa que está cerca y desemboca en el mar. Es un lugar muy pintoresco ya que en un principio fue un lugar netamente pesquero, con lo cual se pueden ver los barcos amarrados al canal, y de noche se ven unos pescadores a la orilla del muellecito pescando langostinos. Se junta mucha gente a verlos, y algunos incluso a imitarlos. Barra está constituído de un lado del canal, lo que es la ciudad balnearia, con un centrito pequeño, algunos negocios y unos barcitos/restaurantes sobre la playa. En la misma también hay armada una cancha de vóley, y una cancha de fútbol con tribuna que en las noche oficializa de lugar de encuentro de partidos interclubes. Del otro lado del canal está todo construído sobre el morro, así que son callecitas con subidas y bajadas, muy lindo. Ambos lados están unidos por un puente iluminado de azul. El lugar en sí es super tranquilo, de hecho por eso lo elegimos. La playa oficial de Barra tiene un largo de 600 metros, pero luego se puede acceder a mas playas hacia el norte desde otros puntos de la ciudad. El ancho de la playa es de por lo menos 50 metros, y son aguas con oleaje. Hay mucha gente que usa esta agua para sus inicios en el surf.
En la playa, exceptuando los dos lugares de la playa principal en donde está la cancha de fútbol y de vóley, no se puede practicar deportes, así como tampoco se puede ir a la misma con animales. Todo esto está indicado con carteles en las distintas entradas.
Sinceramente es una de las playas mas lindas, porque tiene lugares con mucha concurrencia, y otras playas en las que casi no hay gente, así que cada uno puede disfrutar de lo que mas le guste.
A lo largo de la playa se pueden ver distintas opciones de cosas para hacer y comer.





En la entrada de cada playa hay un puesto con infraestructura de caño y lona plástica, con logos de la “Prefectura Municipal de Florianópolis”, en donde venden jugos naturales, tostados, ensaladas de fruta, choclo, caipirinha, etc.
Los precios aproximados son:
Tostado de pan lactal (Misto Quente)= R$3
Milho (Choclo)= R$2
Sucos Naturais (jugos)= R$3
Refrigerante lata (gasesosa)= R$2
Caipirinha= R$6 y R$7





Además de estos puestos, también hay un par de puestos de tragos, uno fijo que está a unos 80mts de los guardavidas, y uno móvil que son dos chicos que van tirando de un carrito con música y van parando de tanto en tanto a hacer tragos…



Los precios de los tragos son:


También hay venta de Queijo, que es un queso fresco, condimentado con un poco de orégano o condimento para pizza, que lo hacen a las brasas. Pasan unos chicos con un tarrito colgando con brasas y un tupper con muchos quesos, eso sale R$3 cada uno o 2x R$5, y por supuesto no puede faltar el vendedor ambulante de ropa, que lleva camisolas, vestidos, polleras y shorts a precios entre R$10 y R$25.












En la playa también se puede tomar clases de surf, cada clase es de aproximadamente una hora y media o dos horas, según el oleaje. Te garantizan que te pares arriba de la tabla, y te dan el traje de neoprene, unas indicaciones antes de meterse en el mar, y la tabla. Después van dos o tres instructores al agua y ahí les dan una mano para arrancar. Para empezar siempre se recomienda hacerlo con un tablón, o sea una tabla grande, alta (2.5mts), ancha (no menos de 60 cm) y con un buen espesor (aprox 12 cm). Por el tipo de materiales de estos tablones, que es super liviano, es casi imposible que no puedan hacer surf porque la tabla misma flota hasta en las olas mas pequeñas. Las clases tienen un valor de R$50.





Otra cosa que se puede hacer en la playa es una buena sesión de masajes. Hay un gazebo puesto a 200mts de la bajada principal en donde hay dos masajistas que hacen masajes sobre una camilla para el caso de masaje completo (que sale R$30) y una silla para masajes, que es para el masaje corto, de espalda y brazos (que sale R$20).







También hemos visto que en las playas un poco mas alejadas se realiza la práctica de Kitesurf, pero en este caso cada uno va con su equipo y lo hace, no hemos visto ni alquiler ni ofrecimiento de clases, suponemos que debe ser a causa el alto costo de los equipos. Para el que no sabe que es el Kitesurf, les dejo una foto.







Dentro de la ciudad está el Proyecto TAMAR que es un lugar donde se pueden ver tortugas marinas, es un anexo del mismo proyecto que està en otra ciudad, ahì pueden ir a ver algunas tortugas marinas que tienen en recuperaciòn en unas piletas de fibra de vidrio, pueden ver un video informativo del proyecto y de las tortugas, y hay representaciones en tamaño real de varias especies del lugar. La entrada sale R$2 por persona, y la visita insume entre 40 minutos y una hora como mucho.















También desde acá se tiene acceso a Prainha, que es una playita a la que se llega cruzando el puente hacia el morro. A mitad de camino hay una bajada y ahì van a ver el lugar, que es pequeño, muy lindo, pero no tiene mas de 100 metros de ancho y 50 metros de playa. Es una pequeña bahìa en donde hay olas, que no tienen un movimiento determinado, como està rodeado de piedras, el agua entra golpeando en las dos partes de piedra y termina haciendo olas y olitas hacia prainha.












Tambièn hay otra actividad que se puede realizar siguiendo por el camino que va a Prainha, pero sin bajar a la playa, van a ver que pueden seguir aprox 100 metros màs, ahí se van a encontrar con unos carteles que dicen piletas naturales”, Snorkel, etc. Hay una rejita, pero se puede pasar, se sigue por el senderito a travès del morro (ver foto). A pocos metros van a encontrar otro desvìo que dice “piletas naturais” a la izquierda o “sendero do farol” siguiendo por el camino que venìan. Si siguen por ese sendero, van a caminar unos cuantos cientos de metros cruzando el morro hasta llegar a un lugar lleno de piedras, en donde se hacen estas piletas naturales. Ahí se puede nadar (es profundo,ojo!) porque las aguas son tranquilas y el agua casi transparente, tambièn se pueden llevar el equipo de snorkel y hacer snorkel por las piedras, que se ven un montòn de pececitos incluso sin equipo, porque el agua es realmente transparente. Si tienen ganas de hacer esta actividad y no tienen el equipo, hay un muchacho que alquila el equipo por R$10 por persona, pero incluso se ve que te puede hacer precio porque a nosotros como lo dijimos que no, nos quiso hacer promoción. El equipo que te da està compuesto por antiparras, tubo respirador, guantes (para poder agarrarse en las piedras porque es donde hay mas peces), y patas de rana. La tercer actividad para hacer en treparse en un par de piedras y tirarse desde la altura, que està muy bueno, porque por la profundidad del agua, no hay peligro. Aunque OJO! No se tiren encima de las piedras.
























En cuanto al transporte, les cuento que en toda la isla hay un servicio de colectivos con horarios que están publicados en Internet. Los colectivos responden a una línea deteminada y hacen un servicio de ciudad a ciudad, cada recorrido tiene su número de línea. El costo del pasaje es de R$2.5 o R$1.98 con tarjeta (supongo que será tipo tarjeta magnética).
El link para consultar sobre el transporte público de toda la isla es:
http://www.pmf.sc.gov.br/index.php?link=horarioonibus, ahí deben llenar la empresa, y la línea y les da el recorrido, el horario y el costo.



En cuanto a alojamiento, les cuento que Barra está lleno de posadas, nosotros, como ya habrán leído elegimos la POUSADA BARRATUR, y nos quedamos mas que conformes con la atención. Si alguien necesita referencias o fotos del lugar, no duden en contactarse con nosotros a través del mail. Igualmente les cuento que los dueños de la posada atienden las 24hs, así que pueden enviar mails, que Tom se los va a contestar de manera casi inmediata. Pueden visitar la página en www.pousadabarratur.com.br e-mail: pousadabarratur@terra.com.br fone: (48) 3232-3000

Otra posibilidad para alquilar es hacer contacto con Santiago Mato, que es un argentino que vive en Barra hace diez años, y que tiene una inmobiliaria en donde atienden a toda hora. Nosotros lo conocimos buscando alojamiento para el grupo de mi papá y sus amigos, que buscaban algo cerca de la playa. Para ponerse en contacto con ellos, les dejo los datos:
ADB Imóveis – Santiago Mato. Rua Altamiro Barcelos Dutra, 1444 – Barra da Lagoa. Fones: (48)3232-4408 / 9917-3237. e-mail:
assessoria_dabarra@yahoo.com.br site: http://maisflorianopolis.multiply.com

Bueno, y como ya saben, desde Barra sale una excursión para visitar la Ilha do Campeche, que tiene un costo de R$35, es de día completo, hay que reservarla un día antes y sale a las 9.30hs y vuelve a las 16 hs aprox. Se la puede contratar en el centro de Barra en un puesto de madera que hay sobre la calle principal, sobre la izquierda.

Algo muy importante para hacer en Barra, es comer la famosa “Secuencia de Camarón”… esta es una comida típica de las zonas pesqueras que consiste en varios platos, obviamente todos con camarones, que van trayendo a la mesa. La secuencia está compuesta por: Bolinhos do Camarao, Camarao ao milanesa, Camarao ao Bafo, Camarao ao Óleo y Peixe Espada com Camarao, arroz y fritas.

Esta secuencia la sirven en muchos lugares, van a ver carteles por todos lados.. en Lagoa Da Conciencao sale R$39.9 (siempre es para dos personas, y en nuestro caso, podríamos haber comido tres tranquilamente). A nosotros, nuestro proveedor oficial de información (Tom) nos recomendó que vayamos a comer a María María, que es un restaurant pequeño, que queda en la ribera del río, pero del lado turístico de Barra, si vamos por la principal, cuando llegamos al canal, doblamos por una callecita que sale hacia la derecha, damos una vueltita, y lo tenemos ahí. Lo que nos dijo Tom es que toda la comida de ese lugar es muy gustosa. Ahí la Secuencia está R$35, y es para dos personas, no más. Nosotros no tuvimos la oportunidad de probarla porque justo cerraron un par de días, así que fuimos a comer a Rancho da Canoa, que es el primer restaurant que hay del otro lado del canal, al cual se llega volviendo para Lagoa, pero doblando hacia la izquierda apenas pasamos el puentecito de la entrada, todo ese lado de Barra se llama Fortaleza da Lagoa. En Rancho da Canoa, la secuencia es un poco mas cara, pero muy muy buena. A nosotros nos salió R$55, y no figuraba en la carta (cardapio), pero estábamos sentados y listos para comer. Eso sí, como dije antes, es para tres personas aunque el primer plato venga con dos bolinhos. Para que tengan una idea, les dejo unas fotos de lo que cenamos esa noche.




Bolinhos do Camarao










Camarao a milanesa










Camarao ao Bafo








Camarao ao Alho e Óleo







Peixe com Camarao, arroz y fritas








Por último, algo importante… para cambiar dinero en Barra, pueden ir a la Sorvetería Halley (des dejo una foto) que el mismo heladero les cambia.
El cambio en las 2º y 3º semana de Febrero era de:
$1= R$0.52
USD1= R$1.75

En otros lugares un poco mas céntricos podrán llegar a conseguir a USD1= R$1.80. Para nosotros no nos resultó gran diferencia, con lo cual cambiamos ahí en Barra a medida que necesitábamos.

A la gran pregunta de qué moneda llevar, yo les cuento que nuestra experiencia personal fue buena. Nosotros llevamos dólares, y cambiamos poco, y en Barra. En la mayoría de los lugares de Brasil aceptan cartao de debito y crédito, con lo cual usamos débito y nos hicieron un cambio que variaba entre 1.84 y 1.842… bastante bueno, y sin necesidad de andar con efectivo encima. En la posada pagamos con dólares. Las tarjetas de créditos me hicieron R$1.75= 1USD. En sí usamos el efectivo para gastos menores, compras en la playa, algo para tomar, algo para comer… alguna que otra oferta que era solo en efectivo, etc.

En nuestra humilde opinión, Barra es un lugar hermoso al que sin duda volvería, porque tiene todo lo que necesitamos, tranquilidad, opciones para hacer actividades, opciones para comer… y sobretodo, unos lugares increíbles para visitar… sepan que a través de la net, no se puede apreciar la belleza del lugar, y aunque le puse mucha voluntad, la lente de mi cámara no logra trasmitir la hermosura de los lugares pudimos conocer este año. No quiero finalizar este post, sin agradecerle a todos los habitantes de Barra que nos dieron su ayuda, sobretodo a Tom (Barratur), que nos bancó todos los días haciendo preguntas. Gracias también a Priscilla, a Santiago y a su esposa, por su buena onda y su atención (ADB Imoveis).

sábado, 8 de marzo de 2008

PLAYAS PARA VISITAR - ESTE DE LA ISLA

Les dejo un mapa de la isla para que ubiquen geográficamente las playas. Igualmente el posteo de cada playa está hecho en orden, de norte a sur.
ESTE (NORTE): Aguas limpias y oleaje medio a alto.

Santinho y Moçambique: Santinho tiene playas amplias, como de 50 mts por lo menos, con poca gente y un mar con buen oleaje, óptimo para el aprendizaje de surf. En la playa hay un puesto principal donde hay una bajada con estacionamiento sobre la calle y sobre la playa, en la desembocadura del puesto de guardavidas. Tienen también un bar, venta ambulante (como en todo Brasil), y una escuelita de surf (sale R$ 50 la clase con todo el equipo) que la ofrecen a través de unos complejos cinco estrellas que son muy exclusivos, uno de ellos se llama Costao do Santinho. Desde la playa se puede acceder a un circuito que comienza en una estructura que tiene un puente con litografías y de ahí arranca un camino que atraviesa todo el morro hasta la playa de Moçambique. Segùn lo que està escrito en los carteles, el circuito consta de unos 2000 mts, pero a nosotros nos pareciò mas. El camino en sì es hermoso, con una vista increíble, pero no dejen ir solos a sus hijos, porque hay un par de lugares que son medio complicados de pasar, con lo cual si van menores, que sea acompañados. Lo ideal sería hacerlo con zapatillas, pero nosotros lo hicimos con ojotas y pasamos bien, aunque terminamos un poco sucios, y nada más. A una familia de dos mayores y dos menores, les consumió una hora cuarenta para recorrerlo, a nosotros que somos dos adultos medio indígenas, una hora, parando cada dos por tres a sacar fotos, porque el paseo, realmente lo merece. La otra vía para acceder a esa misma playa es entrando por la calle. El camino es este: seguimos por la calle principal hasta que se termina, pasando por Costao do Santinho y otro complejo más. Ahí hay un cartel explicando el recorrido. Ahí también dice que son 2000 mts hasta Moçambique, e insisto, a nosotros nos pareció mucho más. El punto es que es un camino todo de arena blanca y seca, a ambos costados hay mucha vegetación, con lo cual hay MUCHOS, pero MUCHOS mosquitos, para ir por ahí aconsejamos llevar Off, sino, va a ser picado sin lugar a dudas. En ese camino hay un par de lugares a visitar, como unas dunas y una laguna, nada interesante… Una vez que finaliza el recorrido, llega a un punto en el que hay un rancho a la derecha y como si el camino se cortara a la izquierda, pero no, hay que seguir por ese camino que tiene pinta de precario, es como el desague de la laguna hacia el mar, con lo cual no tiene muy buen aspecto, de hecho nosotros nos estábamos volviendo cuando vimos venir unos surfers y cuando le preguntamos como llegar nos dijeron que los sigamos, y bueno, ahí no nos quedó otra que cruzar por ese lugar que no queríamos. Cuando llegamos a la playa de Moçambique resulta que era una playa casi desierta, solo playa y mar se veía, y algunos autos (que se ve que acceden desde otro punto de la playa) con surfers. Vale aclarar que nosotros hicimos la ida por el camino de arena, y la vuelta por el morro. La experiencia es muy buena, y el paisaje increíble. Se recomienda.




Barra da Lagoa: Es un pueblito pequeño, dividido por un canal, que trae agua desde la Lagoa que está cerca y desemboca en el mar. Es un lugar muy pintoresco ya que en un principio fue un lugar netamente pesquero, con lo cual se pueden ver los barcos amarrados al canal, y de noche se ven unos pescadores a la orilla del muellecito pescando langostinos. Se junta mucha gente a verlos, y algunos incluso a imitarlos. Barra está constituído de un lado del canal, lo que es la ciudad balnearia, con un centrito pequeño, algunos negocios y unos barcitos/restaurantes sobre la playa. En la misma también hay armada una cancha de vóley, y una cancha de fútbol con tribuna que en las noche oficializa de lugar de encuentro de partidos interclubes. Del otro lado del canal está todo construído sobre el morro, así que son callecitas con subidas y bajadas, muy lindo. Ambos lados están unidos por un puente iluminado de azul. El lugar en sí es super tranquilo, de hecho por eso lo elegimos. La playa oficial de Barra tiene un largo de 600 metros, pero luego se puede acceder a mas playa hacia el norte desde otros puntos de la ciudad. El ancho de la playa es de por lo menos 50 metros, y son aguas con oleaje. Hay mucha gente que usa esta agua para sus inicios en el surf. Para mayor información ver posteo de BARRA DA LAGOA, donde figuran mas datos de la playa, actividades, precios, excursiones, visitas, etc.


Galheta: Supuestamente es una playa nudista, pero no llegamos a visitarla, està pegada a Mole.


Praia Mole: Es la playa de los surfistas, es pequeña en longitud, pero de unos 50 metros de arena blanca. Tiene muchas olas y escuelas do Surf variadas en donde te dan todo el equipo y te enseñan a surfear. Como el lugar en sí es chico, pero la convocatoria grande, estacionan todos en lo que sería la banquina y después cobran estacionamiento mas cercano a la playa por R$ 5 hasta e 14/2 y los domingos en la actualidad, aunque en realidad el resto de los días están cobrando $R 3.




Joaquinha: Es la playa de los surfers y los que practican Sandboard, ya que tiene unas dunas increíbles para la práctica de este deporte. No se puede estacionar sobre la playa ni alrededores así que hay que llegar temprano para dejar el auto cerca de la entrada sobre la calle que corta perpendicular al mar, o pagar estacionamiento de R$ 4 en adelante.

Para hacer sandboard hay que bajar 300 mts antes de la bajada principal, donde se ven desde la calle las tablas clavadas en la arena. El costo de alquiler de una tabla es de R$ 10 la hora. Cuando les dan el equipo (la tabla y un trocito de vela para que le pasen por debajo de la tabla), les dan una pequeña instrucción y los largan que vayan a la duna que mas les guste. No anotan en ningún lado quien se lleva que tabla ni a que hora, pero obviamente todos respetan el trato.













ESTE (SUR): Aguas mas tranquilas, a medidas que se va mas al sur, se vuelven mas calmas.

Campeche: Es un pueblito bastante grande, tiene una entrada principal a la playa, a la que nos fue medio difícil de llegar porque estaba todo ocupado de autos estacionados en la calle y luego sobre los estacionamientos, que cobran unos R$5. Pero igual tiene varios accesos por otras callecitas a playas un poco menos concurridas, y por ende mas tranquilas. Nosotros estacionamos como a 100 del inicio del camino hacia la playa, y después tuvimos que caminar otros 100 mts para llegar a la playa, a través del médano. Campeche tiene en frente la llamada Ilha do Campeche, una isla muy bonita que se puede visitar desde distintos puntos de la isla a través de barcos. Debido a la cercanía de la isla, a la costa no suele llegar oleaje, de hecho es bastante tranquila el agua y la playa bastante amplia también, digamos que de 50 metros o más.
Para hacer la excursión a Ilha do Campeche, se puede realizar lo siguiente:
a- Contratar el barco que sale de Barra da Lagoa, se debe reservar un día antes, y sale a las 9.30 hs. El valor es de R$ 35 por persona. Ofrecen darte un equipo de snorkel compuesto por antiparras y tubo para respirar, para utilizarlo todo el día por valor de R$ 10. El barco regresa a las 16hs. El trayecto en barco dura aprox. una hora y media.
b- Ir en auto hasta Armaçao y desde allí ir hasta el embarcadero donde se hace una cola por orden de llegada y se sacan unos boletos que salen R$ 25 por adulto, R$15 por menor de 12 años, y gratis menor de 6 años.

Una vez que se llega a la isla, los reciben unos chicos con remeras celestes que son los que trabajan ahí y les dan unas indicaciones, entre ellas, la principal es “todo lo que está en la isla, se queda en la isla, y todo lo que viene fuera de la isla, se vuelve adonde viene”. En la isla hay un par de bares para comer algo, y los baños se pueden utilizar sin necesidad de consumir. Hay dos actividades que se pueden realizar en la isla, caminatas por la parte con vegetación, supervisado por gente de la isla, y snorkel. Para esta última actividad hay dos opciones, si uno tiene el equipo puede hacer snorkel en la playa, sin salirse de las marcaciones realizadas con flotantes, sino igual puede alquilar el equipo en la playa por valor de R$5 la hora. La otra opción, y la mas tentadora es contratar una excursión de snorkel que tiene un valor de R$35 por persona. Esta excursión consiste en entregar un equipo completo, compuesto por traje de neoprene, patas de rana, antiparras y tubo respirador. Te llevan a la orilla a dar unas explicaciones básicas en cuanto al uso del equipo y consejos varios. Luego te suben con dos guías a un barco y te llevan a otro lado de la isla, donde se hace un recorrido grupal cerca de las piedras y donde se pueden ver, peces de varios tipos y colores, erizos, etc. Siempre acompañando va un guía llevando a la gente, y otro un poco mas afuera para hacer apoyo. También acompaña la barcaza de manera constante. Muy recomendable. Como tip principal de esta excursión se aconseja hacer un día despejado, ya que se ve mejor debajo del agua.
NOTA: Antes se ofrecían a llevarte desde la ciudad de Campeche, pero hubo un accidente hace un tiempo y está prohibido. Mas allá de eso, siguen ofreciendo el servicio de manera clandestina.

Morro Das Pedras: Se llama así la playa ya que termina en un morro lleno de piedras donde rompen las olas, y en donde hay un mirador con estacionamiento y un bar. La estructura de la ciudad es bastante humilde en una parte, y con algunas construcciones un poco mas modernas llegando al morro en el que están las piedras. En la ruta tiene un supermercado y negocios varios. Para acceder a la playa hay dos opciones, como las construcciones fueron hechas de a poco, las calles son angostas y a veces terminan en las entradas de las casas, así que hay que dar un par de vueltas hasta encontrar donde estacionar, si lo que se busca es una playa tranquila. Sino, se puede estacionar sobre la ruta, en general en la banquina a la altura del morro y desde ahí bajar a la playa principal. Como esta playa se encuentra en diagonal a la isla de Campeche, el oleaje es medio raro, hay bastante oleaje, pero no olas grandes, sino mas bien es un lugar donde se juntas las olas desde dos puntos y mueren en la playa sin generar olas buenas para surfear. Algo que me llamó la atención es que la arena en la playa es mas gruesa y no tan blanca como en el resto de las playas.

Armaçao y Matadeiro: Tiene acceso a una playa con salida de barcos. El agua es tranquila, sin oleaje, y la playa principal es chiquita, con pocos metros hasta el mar. Como tiene en el extremo la salida de los barcos para la salida a la isla de Campeche, es un lugar que la gente no elije mucho porque están todo el tiempo entrando y saliendo barcos y barquitos, Tiene una vista muy linda y desde ahí mismo se accede otra playa, que se llama Matadeiro que es una bahía en la que solo hay Playa!, pero ahí si hay olas, y bastante buenas.
Pantano Sul: Bueno, este es un pueblito pequeño que no tuvimos la oportunidad de recorrer porque justos se nos largó a llover cuando llegamos. Igualmente logré sacar alguas fotos del lugar y a mi me gustó. Pantano Sul es un pueblito humilde, sin grandes construcciones, con muchas casas construídas sobre el morrro, de formaciones coloridas. Por la entrada principal se hacen 4 o 5 cuadras y se llega al acceso a la playa. En esa especie de costanera, que es de arena, la gente estaciona sus autos a 45 grados y camina unos pasos y está en la playa. En esa costanerita (que debe tener 5 cuadras como mucho) hay varios lugares para comer o tomar algo. La playa debe tener unos 25 metros hasta el mar, y hay puestos que venden cosas y donde se alquilan sombrillas y reposeras por R$4 y R$3 respectivamente. Este pueblito está ubicado en el inicio de una bahía que se continúa con las playas de Açores y Solidao. El agua es clara y calma, y tiene una salida de barcazas, de hecho se ve que es lugar de pesca porque hay barcos tanto dentro, como fuera del agua.